
dossier preparado por H.Freire y O. Picardo
El filósofo David Hume (s. XVIII) reconocía en su Autobiografía, que "el deseo de la fama literaria, pasión que me dominó muchas veces, no ha avinagrado en ningún momento mi ánimo, a pesar de mis frecuentes desengaños". El vinagre del que habla, así como los desengaños frecuentes, provienen desde hace siglos del mundo de las letras. Y toda ensalada bien aliñada necesita un poco de vinagre.
La traducción en Argentina del poema “La Ventana” fue publicado por primera vez por el Lagrimal Trifurca en 1973, unos quince años después de que se publicara su original griego. Se rescató entonces, no sólo el bellísimo poema de Ritsos sino el trabajo delicado de una traducción que Juan L. Ortiz hiciera, a su vez, de alguna versión francesa, y que viajó por el Paraná hasta sus huesudas manos...
Dossier preparado por H. Freire y O. Picardo
ROBERTO MALATESTA
Los caminos del Señor son misteriosos y otros poemas
Nacido en la ciudad de Sta. Fe, República Argentina, en 1961. Ha publicado varios Poemarios, entre ellos: “Las Vacas y otros poemas”, Ediciones de la nada, Premio Municipal de la Ciudad de Santa Fe, (1994). “Por encima de los techos”, editado por Ediciones Leviatán (2004) y reeditado por Ediciones de la UNL (2011), y Editorial Último Recurso (2017), Premio Pedroni, Categoría Édito. “La nada que nos viste” (2010), Ediciones de la UNL, Premio Pedroni, Categoría Inédito.
ENSAYOS
LA MALA MEMORIA de T. González Arce por M.B. Ferrari
LA MÚSICA DE LA LETRA por David Lagmanovich
de PABLO SEIJAS
"Lo cierto es que con tanta charla no atinaban a echarse atrás, y en un abrir y cerrar de ojos se encontraban encerrados con Lucrecia en la jaula enrejada y chirriante del ascensor o sentados en uno de los tantos divanes del departamento, desconcertados por haber venido y encima sin saber cómo comportarse delante de aquella mujer que, desnudada por un vestido de tul, les seguía hablando de licántropos y de veladas sangrientas..."
"
Algunos poemas inéditos del poeta argentino Santiago Espel (1960) para La Pecera. Coordina talleres de escritura en Vicente López, lugar donde reside.
Es editor del sello de poesía, narrativa y ensayo, La Carta de Oliver, desde 1990, en el que lleva editados más de 100 títulos.
DOSSIERES
La Pecera te invita a leer sus "especiales monográficos" con ensayos y antologías sobre Los animales y el animal, Poesía y pensamiento, El mar y sus grandes representaciones, La ciudad y la poesía, Otra Babel: el lenguaje no tiene la culpa, Ciencias y poesía. Cada uno con su selección de textos de clásicos y contemporáneos de todo el mundo que podés descargar en forma gratuita de cada sección.