Hector-Freire-9-scaled-e1585422056646_edited.jpg

La Pecera 

AÑO 21

Aids Ribbon_edited.png
  • NOVEDADES

    • 20 años no es nada
    • Cómo surgió La Pecera
  • DOSSIER

    • DOSSIER: MÚSICA EN PANDEMIA
    • DOSSIER: ABURRIMIENTO Y FELICIDAD
    • DOSSIER: LA VENTANA
    • DOSSIER: EL MAR
    • DOSSIER: Animales
    • Dossier: POESÍA Y PENSAMIENTO
    • Dossier: CIUDAD Y LITERATURA
    • DOSSIER: OTRA BABEL
    • Dossier: CIENCIAS Y POESÍA
  • ENSAYOS

    • May Sarton
    • Pasolini: entrevista y ensayo
    • La pandemia según Galdós
    • La Fama Cuesta por Osvaldo Picardo
    • La Mala Memoria T.González Arce
    • La Música en la letra D. Lagmanovich
    • Cine y apocalípsis G. Cabrejas
    • Mito y poesía H. Freire
    • En una ciudad extranjera Sara Cohen
  • POESÍA

    • Arnaldo Calveyra
    • Eugenio Montale
    • E.E. Cummings
    • Tomás Garcés
    • Cristina Siscar
    • Claudia Masin por Angie Diz
    • Laura López Morales
    • Silvana Franzetti
    • Consuelo Jiménez
    • Luis O Tedesco
    • Alberto Bresciani: poemas
    • Héctor Freire: Derivas
    • Umberto Saba
  • CUENTOS

    • Juan Bautista Duizeide
    • Victoria Satragno
  • NOSOTROS

    • ¿Quiénes somos?
  • REVISTAS

    • Revistas
  • BLOG

  • Más

    Use tab to navigate through the menu items.

    REVISTAS

    Todos los números están disponibles para ser descargados de forma gratuita. Hacé click sobre AHIRA Archivo Histórico de Revistas Argentinas - Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani".

    Número 1
    Número 1

    EDITORIAL: “Dos” HOMENAJE: “Ha partido el viejo tren casi fluvial” por O.P. Poemas de Francisco Madariaga. TRADUCCIONES: “Jack Kerouac, el poeta de la inevitabilidad”. Introd. y versiones de Esteban Moore. Poema sobre el Dr. Sax. Soledad Mexicana. Corriendo a través. Poema -canción chino. “James Laughlin, The Love Poems”, por Fernando Scelzo y Osvaldo Picardo. EL OTRO LADO: “El afán de un escritor fracasado” Entrevista a Luis Landero por Analía Vélez de Villa. ENSAYOS: “El cine de ciencia ficció

    Número 2
    Número 2

    La Pecera Nro Dos Dossier Antonio Gamoneda, Traducciones de Lorand Gaspar, Montale,Homenaje a Girri, poemas de Craig Czuri, Internet: nueva idolatría

    Número 3
    Número 3
    Número 4
    Número 4
    Número 5
    Número 5
    Número 6
    Número 6
    Número 7
    Número 7
    Número 8
    Número 8
    Número 9
    Número 9
    Número 10
    Número 10
    Número 11
    Número 11
    Número 12
    Número 12
    Número 13
    Número 13
    Número 14
    Número 14
    Número 15
    Número 15

    Último número en papel

    INDICE COMPLETO
    INDICE COMPLETO

    Descargar el índice completo

    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Tumblr Social Icon
    • Instagram

    La PECERA.ne

    ISSN 1666-8782

    Fundada en Mar del Plata, otoño de 2001 © Editorial Martín y O. Picardo

    DIRECTORES:

    Osvaldo Picardo  y  Héctor Freire (+).

    ​

    © 2016 Big Fish para La Pecera. Creado con Wix.com 

    lapeceralibros@gmail.com

    DIRECCIÓN POSTAL: Av. Pueyrredón 2387  5º Piso.  (1119) Capital Federal 

    Nueva Etapa de la revista La Pecera

    que inició su recorrido durante la crisis argentina del 2001 hasta el año 2009, en que dejó de publicarse en papel , hasta 2016,  en que reaparece con el Nro 15.

     "Ningún pez es demasiado raro para tu pecera" es el lema de la revista, inspirado en la conocida novela de D. H. Lawrence, señalando la heterogeneidad de contenidos y lenguajes. Y también, una apuesta por autores, poéticas y pensamientos a contrapelo.