Nació en Lyon en 1942, vive y trabaja en Annecy. Ha publicado unos cincuenta libros (poemas, prosas, ensayos) por los que ha merecido varios premios . Siete de sus libros han sido ya traducidos al español. Como traductor, ha firmado más de cincuenta traducciones de autores de lengua española .
Nació en Pergamino, Buenos Aires, en 1952. Es poeta y artista plástico de galería ARTEAGA, España, participa en TAC Territorio Arte y Creación, Francia, como curador. Estudió en la Facultad de Bellas Artes de La Plata. En esta ciudad fundó en 1977 el Grupo Literario Latencia. Desde 1982 reside en Francia. Publicó los siguientes libros de poesía: Obsesión (1978); Las especies de la noche (l982); El estado de la quietud (1986); Hiel por hiel (1997); Poemas (2004) y Burundanga (2013).
(inédito)
Con sus 33 años a cuestas, es poeta, librero, tallerista y corrector. Forma parte del equipo editorial de Cepes Ediciones. La ira del dragón, publicado por el mismo sello, es su último libro.
Nació en Mar del Plata, en 1996. Estudiante de Letras en la UNMdP. Da clases en la escuela secundaria. Publicó los libros Profílicas de oro (oficina perambulante, 2019), Tapal (Goles Rosas, 2021) y poema zorzal caracol espina (Es pulpa, 2022). Actualmente es editor de la colección galga, dentro del sello Es pulpa.
Nació en 2001 en San Miguel del Monte, Buenos Aires. Estudia Historia. Estudió poesía con Javier Galarza. Publicó el poemario El pasto muerto cría luciérnagas (ed. En danza). Integra la antología Jardín, 100 poemas sobre flores, 100 poetas argentinxs (Camalote).
VISITAR LA BIBLIOTECA DE L.A. De Cuenca
Selección de poemas por Facundo Giménez
Nació en 1950 en Madrid y su nombre comenzó a escucharse en las tertulias poéticas de los cafés madrileños, por la década del setenta. Fue precisamente entonces que apareció incluido en la antología El espejo del amor y la muerte (1971) editada por Antonio Prieto en Azur y con un “Pórtico Poético” de Vicente Aleixandre.
Posee una vasta obra iniciada en los años setenta.
Sus últimos libros publicados: Adelaida (2020) y Puerto Ausencia (2022). Su obra reunida está publicada en la editorial cordobesa Alción es de de 2020, Tocar el cielo oscuro.
Edición Sara Cohen, Abel Robino y Osvaldo Picardo
Edición ESPECIAL del poeta entrerriano, nacido en 1929 y radicado en Francia desde 1960.
Poeta y traductora. Nació en Buenos Aires, en 1965. Publicó Notas al pie (Periódica ediciones, 2016). Y colabora con sus traducciones en Otra iglesia es imposible
Nació en Barcelona en 1961. Cursó estudios de Magisterio, especializándose en Matemáticas. Ha publicado La huella de tu olvido (2014, Editorial Sunya), creación vinculada a la enfermedad del Alzhéimer, Palabra duende sin final (2016, Editorial Sunya) y Arteria (2021, Editorial Los libros del Mississipi).
Trad. Carlos Vitale
Eugenio Móntale (Génova, 1896-Milán, 1981), Premio Nobel en 1975, uno de los más grandes representantes de la poesía italiana del siglo pasado.
El poeta estadounidense Edward Estlin Cummings (nacido en Cambridge, Massachusetts, en 1894, y muerto en Madison, New Hampshire, en 1962) firmó toda su producción usando la forma “e.e.cummings”.) Para LA PECERA
(Publicado en el Nro. 7, otoño de 2004)
Córdoba
Nacida en Villa Dolores, su obra ha sido antologada y traducida a otros idiomas. De sus libros publicados: También afuera es todo esto. Llanto de Mudo 2014; Las desperdigadas minucias; 2015.
España
Nació en Almería, 1955). Es crítica literaria y ensayista. En el ámbito de la escritura breve, ha publicado, Malabarismos (2016), Luciérnagas (2018), La brisa y la lava (2019). Y Cóncavo y Convexo (2019), escrito junto a Javier Bozalongo.